Páginas

jueves, 22 de octubre de 2015

La Ronca del Gamo




Llegado el mes de octubre, principios del otoño, se produce el celo del Gamo y su ronca, un sonido del todo equivalente a la berrea del ciervo, excepto en la belleza y la contundencia de sus voces, aunque esto puede ir a gustos. Se trata de un sonido grave a modo de bramido que emiten los machos durante el cortejo de las hembras donde también son frecuentes las carreras, los sobresaltos y encontronazos. Al roncar, los gamos abren la boca a la vez que estiran el cuello quedando muy prominente la nuez o laringe, el órgano clave en este espectacular fenómeno natural. Cuanto más frecuente es el ronquido, mayor resulta el éxito reproductivo logrado por el macho. Este éxito se mide por el número de hembras a las que fecunda, ya que se trata de una especie polígama.



En mucha menor medida también destaca en los machos la exhibición de su peludo pene y los fuertes olores a orina con los que marcan su territorio no sólo para atraer a las hembras, sino también para ahuyentar a otros machos. En los gamos se observa que el comportamiento reproductivo es variable y pueden recurrir tanto a la estrategia de los harenes de hembras que el macho debe proteger frente a los competidores, como a la de lek, esto es, un área de interés para las manadas de hembras donde se concentran varios machos marcando territorio en cortas distancias, roncando y exhibiendo su poderío. Gracias a esta estrategia las hembras pueden elegir el macho que más les interesa para aparearse. El lek funciona un poco a modo de escaparate. En este mes las manadas de gamos incluyen machos, hembras y juveniles, sin duda se trata del mejor momento para fotografiarlos, aprovechando también que se muestran poco esquivos ante los humanos.


Fotos realizadas en Dinamarca gracias al viaje que organiza el fotógrafo de naturaleza Jose David Gomez.(http://www.hidesdecalera.com/)

4 comentarios: