Estas torres se encuentran a lo largo de 150 Kilómetros de
recorrido entre la estación térmica Aragón, en el municipio de Castellnou
(Teruel) y la villa de Graus (Mella/Muesca) a los pies del Pirineo, en un
intinerario que, de vez en cuando se adentra en territorio de la Franja de
Ponente y que tenía que continuar hasta el pueblo occitano de Cazarilh, un
pequeño municipio de 40 habitantes situado en el departamento de los Altos Pirineos.
Fue la primera opción de los gobiernos español y
francés para conectar las redes eléctricas de los dos estados a través de una
línea transpirenaica de 400 Kv. Estos pactaron el trazado definitivo en 1990 (después de valorar una posible interconexión a través de la Val
d´Aran que habría afectado al parque natural de Aigüestortes y otra por Ordesa, empezándose a expropiar los terrenos para colocar las torres eléctricas.
Las protestas se extendieron por las zonas afectadas en el Estado español pero, sobre todo, en el francés. Los
gobiernos, sin embargo, se mantuvieron inflexibles y a
mediados de los noventa se empezaron a instalar las torres en la parte española.
Finalmente, el nivel de protestas en Alta Garona incomodó mucho al gobierno francés, mientras que el gobierno español decidió replantear el trazado y el proyecto
quedó paralizado.
Desde entonces, siguen allí, como el
esqueleto de un animal abandonado en medio del desierto. Los grupos ecologistas
locales continuaron la batalla contra la autopista eléctrica
Aragón-Cazarilh, para que se retirasen ya que, mientras existan, son
una amenaza constante para el territorio.
Actualmente, muchas de estas torres, sobre todo las de las
llanuras, sirven de nido a las cigüeñas. Cada vez que llega la noche, vuelven a sus nidos y son ellas, los únicos testigos de estos esqueletos
metálicos que siguen, amenazantes, sin que nadie tenga la intención de
retirarlos, a la espera de nuevos “proyectos”.
Las imágenes con luna se han realizado con una doble
exposición de un solo fotograma en cámara (la luna apareció ligeramente a la izquierda del plano de la toma) y no realizando una superposición de imagen con
la misma cámara ni con el ordenador.
Estupendas imagenes! Enhorabuena!!
ResponderEliminarUn abrazo
Querido amigo,
Puedes ayudar con un solo voto el proyecto Oye LENA, un NGO de la sobrina de mi marido.
El proyecto Oye LENA participa en un concurso y puede ganar 1000 euros! Todo depende de votaciones. Ayuda los chicos de este proyecto magnífico! Sigue el link aqui abajo y donde oye lena, educacion para todos, aplasta 'STEM', pon tu correo y aplasta 'BEVESTIG'. Despues recibes un email, ahi aplastas 'deze link te klikken'. Gracias!!
http://www.dagvande4depijler.be/wedstrijd/#32
Qué es Oye LENA?
El proyecto ‘Oye Lena’ intenta combatir la pobreza y la desigualdad social a través de la educación primaria. Niños de familias desfavorecidas y minorías étnicas en las zonas rurales – por los que el gobierno no se interesa nada – deben tener las mismas oportunidades que los demás. Los niños se atrasan en la edad preescolar, este atraso es muy difícil de superar más tarde.
Además de ofrecer enseñanza infantil Oye LENA también participa en la mejora de la salud a través de
– Comidas adecuadas a las necesidades de los niños
– Talleres de higiene y nutrición
– Visitas gratuitas al médico durante las que los niños recibirán un tratamiento y medicación adecuados.
Para los padres ofrecemos talleres donde aprenden cómo pueden motivar a sus niños para su desarrollo diario.
SE PUEDE VOTAR HASTA ESTA NOCHE, 24 HORAS!
Muchas Gracias por su ayuda!!!!
Gracias Hilde, Un abrazo.
EliminarWow - what an amazing and beautiful sight!
ResponderEliminarAmazing photograph!
ResponderEliminarProbably, every fourth stork in the world comes from my country ;-)